Tras el fallecimiento del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo y las víctimas mortales que ha dejado el coronavirus, el presidente Iván Duque decretó tres días de duelo.
En honor a los 51.747 fallecidos el jefe del estado, Iván Duque invitó a los colombianos a un momento de reflexión ante la emergencia sanitaria.
Este fue el homenaje del presidente Iván Duque al ministro de Defensa
En entrevista con la FM el mandatario Duque expresó sus condolencias tras el fallecimiento de su dos veces ministro, contando que era un gran ser humano y un gran funcionario.
“Casi siempre mi primera y última llamada de trabajo era con Carlos”.
También manifestó su dolor y duelo por el que están pasando en este momento, afirmó que es importante honrar la memoria y trayectoria de Holmes.
Expreso mi dolor por el fallecimiento de Julio Roberto Gomez, presidente de @CGTCol. Fui su amigo y admiré su lucha por el bienestar de los trabajadores. Forjamos consensos y nos respetamos en el disenso. Mi solidaridad a su familia, y los acompañamos en esta dolorosa situación.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) January 26, 2021
El político colombiano Carlos Holmes, se encontraba hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos, por neumonía viral grave ocasionada por COVID-19.
Su fallecimiento fue reportado por el Hospital Militar Central, el día 26 de enero de 2021 a las 01:53 a. m.
Para el presidente Duque fue una trágica noticia, pues al parecer Holmes había presentado síntomas de mejoría.
Tras esta pérdida el gabinete presidencial se encuentra devastado y asiste al solemne funeral.
Quien también expresó su dolor fue la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez en entrevista con La FM, destacó el vacío que dejaba el ministro en su gabinete y la gran calidad de persona que era.
El presidente de la República, Iván Duque pide a los colombianos cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y cuidarse, para disminuir los contagios de coronavirus.
La determinación de declarar tres días de duelo nacional ocurre cuando fallecen personas con gran importancia pública en la historia del país.