FDA recomienda detener el uso de las vacunas contra el coronavirus de Johnson & Johnson en Estados Unidos.
Los Centros para el Control de Enfermedades, pedirán al gobierno estadounidense, detener el uso de los biológicos, mientras realizan algunas investigaciones.
Tal parece que, se han presentado varios casos de problemas de salud en personas que habían sido inmunizadas.
¿Por qué la FDA sugirió pausar la vacunación?
La Administración de Alimentos y Medicamentos del país norteamericano, avanza con los estudios científicos para revisar posibles efectos secundarios.
Luego de la vacunación a varias personas, presentaron coágulos en la sangre, por lo tanto, tanto el biológico de Johnson & Johnson, como el del laboratorio AstraZeneca, son estudiados.
Este martes a primer ahora, el reconocido medio de comunicación The New York Times, reveló que la entidad y algunos centros de salud dejarán de usar el biológico.
Adicional a esto, pedirán a las autoridades estatales seguir la medida mientras hacen las investigaciones pertinentes.
Primero que todo, se debe descartar que los problemas de salud que presentaron los vacunados, no tenga nada que ver con la dosis.
La entidad pidió pausar las vacunas de dicho laboratorio a través de las redes sociales:
Habrá una pausa en el uso de la #vacuna de #JohnsonandJohnson por problemas de coágulos. #covid19 😳😳 https://t.co/ZMNLI3c1ph
— ᗰᗰᗩᖇIᑭOᔕᗩ🇵🇷 (@MarthaMariposa5) April 13, 2021
Las agencias federales de salud, realizarán la petición lo más pronto posible, después de que, seis estadounidenses desarrollaran un extraño trastorno.
La entidad de administración, informó que, hasta el lunes 12 de abril se habrían vacunado cercado de 6,8 millones de personas.
Por el momento, tanto la CDC como la administración de medicamentos, se encuentran revisando exhaustivamente los seis casos de personas con coágulos de sangre.
Además, la agencia afirmó que, pide encarecidamente la interrupción para permitir a los distribuidores y proveedores de atención medica que consigan el tratamiento adecuado.
Para adelantar los debidos estudios, este miércoles el comité se reunirá para revisar a fondo los casos.
Según la FDA, las personas afectadas en su gran mayoría, son mujeres entre los 18 y 48 años de edad, de hecho, una de ellas falleció.