Sin duda alguna el efecto de la pandemia en el ámbito mundial ha golpeado directamente la economía y por ello el Dane reconoce un aumento de la pobreza en Colombia.
Pero, ¿qué significa en cifras oficiales vivir en un hogar pobre en Colombia? Esa es la pregunta que muchos se hacen para contrastar con la realidad.
Según lo detallado en el portal Dinero.com en medio de una investigación, los hogares promedio en el país tienen 3,6 integrantes.
Y una persona, según estándares internacionales, es pobre cuando tiene ingresos inferiores a los 272 mil pesos cada mes.
Por lo que un hogar con más de tres integrantes es considerado en pobreza cuando no supera los $980.000 en ingresos mensuales.
Pobreza, efecto de la pandemia
Pese a que Colombia venía haciendo esfuerzos para la reducción de la pobreza en el país, el efecto de la pandemia en innegable.
En días pasados el ex presidente Juan Manuel Santos advirtió que la crisis por el coronavirus podría hacer que Colombia retrocediera hasta 20 años en esfuerzos por superar la pobreza.
Jairo Núñez, investigador de Fedesarrollo, dijo en la revista Dinero que un promedio de 5,6 millones de personas entrarán al grupo de situación de pobreza, lo que significa un aumento del 11%.
Sin embargo, programas como el de Ingreso Solidario han permitido contrarrestar un poco el impacto, puesto que se esperaba que el 42,7% de la población estuviera en pobreza en este 2020, pero con el programa el indicador se redujo al 38%.
De pobreza a pobreza extrema
La pobreza se mide en diferentes variantes, como la multidimensional, que indica las carencias de los seres humanos en los diferentes aspectos básicos, como la salud, el trabajo, la educación, la alimentación y la vivienda.
El Dane había indicado que la pobreza multidimensional en Colombia bajó del 19,1% en 2018 al 17,5% en el 2019.
Pero la pobreza extrema es otra arista, ya que en ese rango se considera a una persona que al mes produzca menos de $125.000 o a un hogar con más de tres integrantes y que no supere los 452 mil pesos de ingresos mensuales.
En ese campo, la crisis por el coronavirus hace que los colombianos en pobreza extrema pasen de ser el 7,4% al 11,3%, destacando que las ayudas del Gobierno han evitado que esa cifra suba al 16,2%.
En conclusión, cerca de 19 millones de colombianos estarían en condición de pobreza por los efectos colaterales del coronavirus, lo que significa un retroceso de casi 11 años.
Y es que desde el 2009 no se tenía el indicador del 38% de la población en situación de pobreza en Colombia.