En medio de la crisis sanitaria mundial, algunos desconocen los verdaderos efectos causados por los tapabocas, un lado oscuro que ha dejado grandes repercusiones en el medio ambiente.
Bien se sabe que las mascarillas han sido utilizadas con el fin de proteger a la humanidad del virus que ha arrasado con su paso por cada rincón de la tierra.
Sin embargo, los desechos que son en gran parte conformados por un componente altamente contaminante, que sin duda alguna está acabando con el medio ambiente.
El componente principal de los tapabocas es el plástico, elemento que ocasiona una contaminación masiva para el ecosistema y los animales.
Estos son algunos datos importantes acerca de la contaminación que generan los tapabocas
Lo que muchos desconocen, es que el coronavirus hizo que los desechos de las mascarillas aumentaran de una forma desmedida y excesiva.
Pues los componentes de estos tienen agentes contaminantes, además, es importante destacar el riesgo que están corriendo los animales.
Pues infortunadamente, se han visto cientos de casos en lo que se ve que los animales se están quedando atrapados en las cuerdas de los tapabocas.
Según el diario oficial de la Real Sociedad Zoológica Holandesa, los animales que se han visto en gran parte afectados al quedar enredados en los lazos de las mascarillas son los que están expuestos en gran medida a los residuos.
Como los murciélagos, los cangrejos, los erizos, las gaviotas y los zorros.
E incluso, algunas especies suelen comer los desechos y este tipo de materiales son encontrados en sus cuerpos.
Además, se sabe que cientos de animales con residuos de mascarillas en su sistema fueron diagnosticados con síntomas de coronavirus.