Canadá dará residencia permanente a inmigrantes que ayudaron a cuidar enfermos durante la pandemia.
Con dicha medida, el país norteamericano pretende alcanzar su objetivo de recibir a más de cuatrocientos mil inmigrantes durante este año.
También ofrecerá este beneficio a noventa mil estudiantes y trabajadores de otros lugares que colaboraron durante el covid-19.
¿En qué consiste la residencia que ofrece Canadá?
El pasado miércoles 14 de abril, el Ministerio de Inmigración de dicho lugar, confirmó la noticia a través de las redes sociales.
Dicho programa empezará a regir desde el 6 de mayo y está dirigido únicamente a trabajadores con al menos un año de experiencia en el país en el área de la salud.
Además, se tendrá en cuenta otras profesiones consideradas esenciales, de igual manera aplica para estudiantes que hayan obtenido títulos superiores en los últimos 4 años.
De esta manera, lo aclaró el ministro Marco Mendicino en una rueda de prensa en la que, detalló los planes.
En medio de su discurso, destacó la importancia de permitir que las personas ingresen a país, pues desempeñarán un papel clave en la recuperación económica.
Según lo indican las estadísticas de la Universidad de Johns Hopkins, el país americano, registra 1.094.899 contagios y más de veintitrés mil muertos desde que inició la pandemia.
Hasta ahora, se han distribuido 8.058.353 dosis de la vacuna, de las cuales más de ochocientos mil corresponden a personas que recibieron el biológico.
Sigue en pie la vacunación del laboratorio Johnson & Johnson:
El país sigue en pie con los pedidos por parte del laboratorio, sin precedente alguno, continuarán con el plan sugerido.
Por otro lado, el país se enteró de que en Quebec se registró el primer caso de un paciente que presentó Coágulo poco común.
Hasta entonces, Canadá sigue firme con su propuesta de recibir inmigrantes que contribuyeron en tiempos de pandemia.