El Soat quedará más barato para aquellos conductores ejemplares que presenten menos choques.
En la Cámara de Representantes pasó al segundo de cuatro debates, el proyecto de ley que podía bajar el costo de dicho seguro hasta en un 35 por ciento.
Es muy común que el incremento del valor anual del seguro obligatorio de tránsito, cause molestias y reclamos por parte de los ciudadanos.
¿De qué trata específicamente el proyecto sobre disminuir el valor del Soat?
De cuanto sería el supuesto beneficio???
— Camilo Torres (@Narcouribe2) April 14, 2021
Por otro lado, las aseguradoras se quejan muy frecuentemente de los fraudes que se deben hacer para obtener cubrimientos.
Lastimosamente en el país, las personas inescrupulosas, encuentran cómo hacer trampa en cualquier circunstancia y con el seguro ha habido muchos temas de este tipo.
Hasta el momento, la ley pasó la prueba del segundo debate, con el propósito de rebajarle el valor a los conductores que marquen ejemplo.
Es decir, aquellas personas que, conduzcan por las vías del país, sin sobrepasar los límites de velocidad y cumpliendo la normatividad.
Según el proyecto, el cual contó con el aval del Congreso, dicho descuento podría ser hasta del 35 por ciento.
Sin embargo, para obtener dicho beneficio, se debe cumplir con una condición: cero accidentes en un tiempo superior a 24 meses.
Es decir, que, si la persona logra llegar a los cinco años sin ningún tipo de problema, el valor de la póliza se estabiliza.
¿Quién propuso la iniciativa?
Nada más y nada menos que, Alejandro Vega y Aquileo Medina, quienes detallaron el mecanismo que propone dicho proyecto.
Funcionará de la siguiente manera, si el conductor no usa la póliza durante su primer año, recibirá un descuento del 15 por ciento.
Si al segundo año permanece sin presentar ningún choque, se le hará un descuento del 20 por ciento.
Y así sucesivamente, hasta que logre alcanzar el descuento mayor que sería el del 35 por ciento.
Según Alejandro, promotor del proyecto del Soat, contó que, la mayoría de congresistas dijeron sí al proyecto.