El presidente Iván Duque anunció que va a legalizar la permanencia de venezolanos en Colombia. Este es un anuncio histórico que busca regular a indocumentados que entraron al país antes del 31 de enero de 2021.
Más de 1.7 millones de venezolanos serán beneficiados con este anuncio hecho por el gobierno colombiano. Esta población le huye a la crisis de su país y Colombia les ha brindado una mano y ahora los beneficia.
Lo más importante es que los migrantes podrán acceder a salud, educación y trabajo en el país. Sin embargo, una de las dudas que tienen es si podrán votar para ayudar a elegir un nuevo mandatario en Colombia.
¿Los migrantes venezolanos podrán votar en el 2022?
Los migrantes venezolanos no podrán votar, pues el estatuto temporal no da acceso a este derecho. Y si lo hubiese dado, de acuerdo con el estatuto de ley, solo podrían votar en elecciones locales.
ETPV que fue anunciado por el Gobierno Nacional, da los requisitos de ley para que estas personas que están por muchos meses en el país, puedan permanecer legalmente y tengan acceso a sus papeles.
Esto con el fin de que se les faciliten sus contratos laborales y que accedan a salud. Sin embargo, no les otorga nacionalidad.
Las personas que ingresen al país como migrantes luego de la expedición del decreto y hasta por dos años, se podrán acoger al proceso que permite establecerse legalmente.
Las personas pueden obtener el permiso si son mayores de edad, presentando su cédula, permiso de permanencia o pasaporte, esté vigente o no. Los menores de edad, deben presentar el registro civil.
Es importante rescatar que los migrantes podrán recibir las vacunas contra el Covid-19 sin ningún inconveniente, pero se debe contar con la cooperación internacional.