El Consejo Regional de Indígenas del Cauca manifestó no creen en la efectividad del antídoto contra el Covid-19 y no se aplicarían la vacuna.
En Colombia, el Gobierno Nacional ha adquirido una gran cantidad de dosis con las que pretenden lograr la inmunidad de rebaño y controlar el virus.
Pero través de una rueda de prensa organizada por la REVISTA SEMANA, el CRIC anunciaron no tener intenciones de inmunizarse en esta pandemia.
Según informaron, 127 autoridades de 10 pueblos que pertenecen al consejo, habrían acordado no aplicarse las vacunas que tiene el país.
Los indígenas del Cauca exponen que no se ha comprobado que estas vacunas contra el temido virus no han sido 100 % efectivas.
Para ellos, se estaría “ensayando” con los biológicos, aún sin una garantía, por ende, han usado su sabiduría en plantas medicinales.
Además, los nativos afirmaron que han controlado los efectos de la pandemia a través de su medicina tradicional y con métodos ancestrales.
Indígenas del Cauca desconfían del plan de vacunación
Ermes Pete Vivas, consejero mayor del CRIC indicó que la anterior medida contra la alternativa no es obligatoria para los nativos de la región.
Al contrario, aquellos quienes sí deseen inmunizarse contra la pandemia del Covid-19, podrán hacerlo a través del sistema de salud del país.
Mismo que para los indígenas del Cauca ha generado otro inconveniente, pues su credibilidad cayó también ante las inconsistencias del plan de vacunación.
Pues aunque se ha dado prioridad a adultos mayores de 80 años en primera etapa y de 70 en segunda etapa, han surgido algunos “colados”.
Por otra parte, la inyección de vacunas vacías sin el biológico que pretende inmunizar alguno de los priorizados y los retrasos en la meta.
La noticia de los indígenas del Cauca se dio a conocer justo después de que el Invima aprobó en el país el uso de la vacuna Jenssen.