Tras el paso del devastador huracán Iota por San Andrés y Providencia, 25 artistas y celebridades en su mayoría colombianas, rifarán algunas de sus pertenencias para ayudar a los afectados.
Este es el famoso evento para reconstruir San Andrés
Con el fin de aportar a la reconstrucción de los hogares de los habitantes de las islas y la recuperación de las zonas más afectadas, los personajes de la farándula esperan recaudar dinero de una curiosa forma.
Pues Alejandra Azcárate, Maluma, J Balvin, Greeicy Rendón, Nicky Jam, entre otras celebridades rifarán 25 pertenencias por medio un evento virtual, llamado ‘La esperanza florece’.
El proyecto fue organizado por @StandUpProvidencia y @ProArchipielago, a quienes se les ocurrió la idea de realizar una rifa internacional con ayuda de las celebridades.
Con el objetivo de recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas tras el paso del huracán Iota.
E incluso, aportar en la construcción de centros comunitarios en Providencia y Santa Catalina.
Con las donaciones del pueblo colombiano y las propuestas del Gobierno Nacional, el proceso de recuperación de las islas realmente avanza poco a poco.
Es por ello, que se consideró esta gran idea con la que se busca recaudar fondos y aportar a las reconstrucciones mencionadas.
La rifa enlazada a los perfiles oficiales de Instagram de @StandUpProvidencia y @ProArchipielago está habilitada desde el pasado 10 de marzo hasta el próximo 25 de marzo.
Los interesados compran sus boletas para el artículo de su interés que están desde 20 a 100 USD, y con cada precio aumentan las posibilidades de ser el ganador.
Por otra parte, los internautas se sintieron bastante agradecidos por al acto de los destacados personajes y no tardaron en expresarlo.
“Gracias por existir y ayudar a reconstruir el sitio más increíble y mágico de Colombia”, “Excelente campaña con nuestros artistas colombianos, muchas gracias por su ayuda”.
Sin embargo, hubo algunos que no compartieron la idea y mostraron su descontento.
“Con tanto dinero que tienen y, ¿no pueden sacar para donar del bolsillo de ellos? Esto es Colombia”.