El Estado colombiano reconoce su responsabilidad ante el caso de secuestro y abuso de la periodista Jineth Bedoya, hechos que ocurrieron en mayo del año 2000.
Este martes 23 de marzo, se reconoció la responsabilidad que tiene el estado frente al caso de la periodista Bedoya.
Además, se sabe que se le pidió perdón a ella y a su madre, pues según director de la Agencia de Defensa Jurídica, Camilo Gómez el estado nunca ha tratado de minimizar lo ocurrido.
Sino que, por el contrario, según él, el crimen atroz fue catalogado de lesa humanidad.
Pues se reconoce la gran labor que ha hecho la periodista durante todos estos años, y su labor ha reconstruido la dignidad de muchas mujeres.
Esta fue la audiencia del caso de Jineth Bedoya
En nombre del Estado colombiano, Gómez reconoció que hubo algunas fallas del sistema judicial, responsabilizándose de los hechos y aceptando que a la víctima se le vulneraron sus derechos a la integridad personal.
También, manifestó que ningún responsable de crímenes que involucren violencia sexual, torturas, y otras graves violaciones de los derechos humanos dentro del conflicto armado debe quedar impune.
El director de la Agencia de Defensa Jurídica, destacó que “mucho más si se comprueba participación de agentes oficiales”.
En ese sentido, una de las representantes de las víctimas expresó que comprendían que el estado estuviera aceptando su responsabilidad en cuanto a la falta de investigación de las amenazas.
Sin embargo, evidentemente, no se estaba aceptando la participación directa de agentes estatales en los hechos.
Por lo que no que quedó claro el alcance del reconocimiento de la responsabilidad por parte del estado colombiano.
Por otra parte, se sabe que Gómez solicitó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que se abriera un macro caso acerca de violencia sexual dentro del conflicto armado.
Pues es una deuda que el estado colombiano tiene con todas las mujeres que han sido víctimas de este tipo de crímenes.