Las EPS e IPS serán las encargadas de seleccionar la población objeto de la vacunación contra el coronavirus COVID-19.
El Ministerio de Salud y Protección Social otorgará las bases de datos de los usuarios, y las EPS e IPS se encargarán de depurarlas, organizando el calendario de citas.
Estas deben realizar la identificación e informar a las clínicas, hospitales y puestos de salud para proceder con la asignación de citas, considerando cada etapa de la estrategia de vacunación.
El proceso de vacunación contra COVID-19 se realizará de forma gradual y es necesario dividirlo en varias fases.
Estas son las etapas para la vacunación contra el coronavirus
En la primera etapa se brinda prioridad total a la población de adultos mayores, personas con comorbilidades y a los profesionales de la salud.
Durante el proceso de vacunación se programarán citas estrictas por parte de las instituciones encargadas, con el fin de evitar aglomeraciones.
Para la asignación de las citas el país tiene realizado un censo que identifica a los adultos mayores, y a través de su respectiva EPS se comunican con los usuarios.
En el portal del Ministerios de Salud se encuentra un enlace con acceso a la verificación de la fase y etapa en la que se encuentra cada individuo para recibir su vacuna.
Si no está registrado podrá registrarse diligenciando los criterios para la priorización.
El Gobierno Nacional confirma la negociación de dosis para la vacunación contra el coronavirus para al menos 29 millones de colombianos.
Según el Plan Nacional de Vacunación el propósito final de la estrategia es alcanzar la inmunidad de al menos el 70% de la población.