Recientemente, en Caldas se celebró el avistamiento de ave nacional en el PNN Los Nevados.
El más reciente censo realizado en el Parque Nacional Natural los Nevados permitió conocer la existencia de los ejemplares, que se sabe desde hace varios años se encuentran en vía de extinción.
Cifra bastante alentadora para las autoridades ambientales y los amantes de los animales.
¡Alentador! 🇨🇴❤️ Hay seis cóndores en el Parque Nacional Natural los Nevados es alentador 👉 https://t.co/jp2IbF1dPi pic.twitter.com/Y6SCPOX84a
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) March 20, 2021
Entre el 13 y el 15 de febrero, la Corporación Autónoma Regional de Caldas, Corpocaldas, realizó el III Censo de Cóndor Andino en el parque y su área de influencia.
En el que se instalaron 12 puntos de censo, desde los que los profesionales identificaron las actividades de los seis cóndores andinos.
Durante el registro se observaron simultáneamente seis cóndores adultos: dos hembras y cuatro machos; dos solitarios y dos parejas.
Así fue el censo en el que se registró ave nacional
Así estuvo el III Censo de Cóndor Andino en el PNN Los Nevados y su área de influencia, como parte del I censo nacional de la especie en Colombia que se realizó entre el 13 y 15 de febrero de 2021.
Abro hilo
Foto: @MemoGomezFoto @Corpocaldas @ParquesColombia @WCSColombia pic.twitter.com/5pmeISbIJ9
— Juan Sebastián Restrepo Cardona (@jsrestrepoc) March 16, 2021
Por otra parte, se sabe que en la vereda El Oso, municipio de Murillo (Tolima), también se han registrado espacios de alimentación y dormideros de dos cóndores machos adultos.
En el Valle del Cocora, en Salento (Quindío), desde 2016 se conoce de un cóndor macho adulto, el que se observó en los tres días del censo.
También, en el municipio de Villamaría (Caldas), se registraron dos parejas de cóndores. Se identificó un territorio reproductivo en la cuenca media de río Claro.
Finalizó el censo del Cóndor 🦅Andino, que se llevó a cabo en el PN Los Nevados y su área de influencia. Allí, pudieron observar 6 cóndores adultos (cuatro machos y dos hembras), de los siete que se tienen reportados en el Parque Natural.
Vídeo: Yhon Mario Gallego. pic.twitter.com/8cgIWOGQx5
— Juan David Arango G (@jdavidarangog) March 18, 2021
La Corporación Autónoma Regional de Caldas dio inicio al proyecto desde 1997, y consiste precisamente en tener una población de cóndores estable dentro del parque.
Así que, reincorporaron a 14 de las aves nacionales de Colombia y han realizado un seguimiento de sus actividades.
Con el fin de mantenerlas libres, pero al mismo tiempo registrar si migran, si permanecen y si efectivamente logran reproducirse.