Colombia es pionera en la creación de bolsas ecológicas que contribuyen directamente al cuidado y preservación del medioambiente.
Lamentablemente, en el mundo entero se presenta un alto índice de contaminación por causa de las bolsas de plástico.
Las cuales contienen mayor huella de carbono, es decir, son las más costosas en producir, además, tardan entre 400 y 100 años en descomponerse
Colombia demostró de que está hecha con sus proyectos de bolsas ecológicas:
Es un hecho que el país está tomando las medidas adecuadas para disminuir el impacto de la contaminación del planeta tierra.
Como la vez que, un profesor con su grupo de estudiantes, crearon las bolsas fabricadas con almidón de yuca.
Este, quizás ha sido uno de los avances más sofisticados y amigables con el medioambiente:
Por lo tanto, los Departamentos de Ingeniería Mecánica, de Alimentos y Química de la universidad de los Andes, en sociedad con A&P presentaron una bolsa compostable.
Es decir, hidrosoluble, con excelente capacidad para disolverse en segundo apenas tenga contacto con el agua.
Existen grandes propuestas ambientalistas, que no siempre son productos del mundo corporativo o de las empresas más destacadas.
Todo lo contrario, personas del común, sacan adelante sus proyectos de beneficios múltiples para la comunidad en general.
Claramente, este es un ejemplo de lo valioso que es el aporte ciudadano para conservar el planeta tierra.
Fue a partir de una propuesta académica que, surgió uno de los emprendimientos más destacados por los ambientalistas.
Vale la pena aclarar que, las investigaciones fueron exhaustivas para lograr ofrecerle al público el mejor producto del mercado.
La ONU declaró que el planeta está enfrentando una crisis por la contaminación:
Las cifras alarmantes que presentó la ONU, las cuales compartió El Tiempo, se refirió a las toneladas de desechos y plásticos que generan los países.
Cada año, el mar, recibe, más o menos, ocho millones de toneladas de residuos plásticos, que para el 2030 crecerá por encima de nueve millones.
Así que, Colombia se puso las pilas y en conjunto con profesores y alumnos de ingeniería, se pusieron las pilas para contribuir al medioambiente.