Durante la transmisión del programa Prevención y Acción de este jueves 25 de marzo, el presidente Iván Duque reveló que el Invima aprobó la vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19.
Exactamente hace un mes, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) expresó que la vacuna anti covid de Janssen es eficaz.
Hoy, en su calidad de agencia reguladora en Colombia, el Invima decidió aprobar el uso de esta para la vacunación en el país.
Por su parte, Julio César Aldana, el director del Invima, aseguró que la vacuna contra covi-19 de Janssen es una de las que ha desarrollado ensayos clínicos en Colombia.
Lo que, según él, les ha permitido conocer de cerca la data de la vacuna, debido a que los ensayos han contado con cerca de 5.800 voluntarios en diferentes sectores del territorio nacional.
Este fue el anuncio de la aprobación de la vacuna Johnson & Johnson contra COVID-19
Con esta, ya serían tres las autorizaciones de emergencia que da el Invima para vacunas anti covid-19.
Además, el director del Invima expresó que aclaró que antes de aprobarse hubo algunos diálogos que permitieron que la entidad se asegurara de la rigurosidad de los ensayos.
Por otra parte, se sabe que este tipo de vacuna usa un vector viral debilitado, en este caso un adenovirus para crear inmunidad.
Posteriormente, el factor que provoca la gripe común de la vacuna de “J&J fue modificado para que no se pueda replicar.
Y, por el contrario lleve consigo una proteína clave del covid-19.
Su ventaja operacional entre las otras vacunas es que requiere la aplicación de una sola dosis.
También, puede ser almacenada en un refrigerador, entre 2 y 8 grados.
Pues se sabe que otras, como las dosis de Pfizer y Moderna necesitan aplicar varias dosis.
Y se deben conservar en un congelador alrededor de -70 grados.
En la actualidad, a través de estudios clínicos, se ha logrado comprobar que la vacuna de “J&J es efectiva en un 66% en prevención de la enfermedad leve.
E incluso, hasta un 85.4%, en casos de enfermedad severa o grave.