Se enciende la alerta en Providencia y Santa Catalina por huracanes; pues posiblemente, las temporadas de 2021 será más peligrosa.
La región del Caribe tendrá un 58% de probabilidades de ser golpeada por huracanes con valores por encima de lo normal, y según proyecciones serán en la temporada de junio.
Para nadie es un secreto que los huracanes son un azote contante para las zonas del Caribe colombiano.
En noviembre de 2020, el huracán lota arrasó con su paso, provocando cuatro fallecimientos y más de 5.000 damnificados. E incluso, en Providencia, más del 90% de las viviendas fueron destruidas.
A pesar de haber causado innumerables daños y haber destruido gran parte del territorio del Caribe, de nuevo los huracanes amenazan con un nuevo azote.
Pues se encendió la alerta Providencia y Santa Catalina por huracanes que podrían ser más peligrosos de lo normal.
Se enciende la alerta por huracanes en el Caribe
Con el objetivo de prevenir cualquier tipo de emergencia y evitar pérdidas humanas, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales emitió algunas recomendaciones.
En las que dan algunas indicaciones a los ciudadanos, organismos de riesgo y las autoridades del Caribe colombiano y del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La entidad recomendó a la comunidad en general de las zonas mencionadas, estar atentos y bastante informados sobre los comunicados que emita el instituto.
Además de realizar algunas acciones que aseguren debidamente los techos de sus casas y revisar los árboles que representen amenazas, pues podrían caer sobre su hogar.
De acuerdo con los detalles que expuso el Instituto, la temporada de huracanes iniciará el próximo 1 de junio, y finalizará el 30 de noviembre.
No obstante, según el Ideam, los sistemas ciclónicos se pueden presentar antes de ese periodo de tiempo, alertando a los organismos de riesgo para que tomen cartas en el asunto.
Además, según los valores presentados por la entidad, esta temporada de huracanes de este año, posiblemente, esté por encima de lo normal.